índice
Climograma de Alcalá de Henares
Dominio público, Enlace
Mapa de Alcalá de Henares
Información sobre Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. Su término municipal se extiende sobre la comarca natural de La Campiña, aunque parte de este se extiende sobre La Alcarria.
Ubicación geográfica
El río Henares hace de frontera entre estas dos comarcas: La Alcarria y la Campiña del Henares.
La Alcarria, al sur del Henares, es un páramo de superficie caliza pontiense surcado por cursos de agua que dan lugar a cárcavas y barrancos y relieves quebradizos. La altura del páramo alcarreño en Alcalá llega a los 875 msnm, siendo los cerros testigo Ecce Homo (836 m) y San Juan del Viso (790 m) los más característicos por sus formas tabulares.
La Campiña del Henares, al norte, es un relieve suave y llano con alturas en torno a los 630 metros en el municipio alcalaíno.
El terreno de uso agrícola es en su mayoría cerealista. Una gran extensión forma parte de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de las estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares, extraordinario hábitat de avutardas,49 sisones, carracas, aguiluchos y otras esteparias; y zona de campeo de grandes rapaces, algunas en peligro de extinción. Al Henares desembocan aguas de dos ríos en el término municipal: río Torote y arroyo Camarmilla, ambos de La Campiña.
Habitantes
Gráfica de evolución demográfica de Alcalá de Henares (municipio) entre 1900 y 2020 |
|
Tipo de clima
El clima de Alcalá es de tipo mediterráneo continentalizado, con sus característicos veranos calurosos y secos y sus fríos y húmedos inviernos. La temperatura media anual es de 14 °C. Las extremas máximas pueden llegar a los 40° y las mínimas pueden hacer bajar el mercurio hasta los -10° (febrero–marzo de 2005). La precipitación anual media se mueve en torno a los 420 milímetros, con máximos en primavera y otoño. Se produce un periodo de aridez estival que coincide con el máximo térmico.
Webcam cercana a Alcalá de Henares