índice
Climograma de Gijón, Principado de Asturias.
Mapa de Gijón
Información sobre Gijón
Gijón (en asturiano, Xixón) y oficialmente Gijón/Xixón, es un concejo —denominación que reciben los municipios asturianos y una ciudad española con la categoría histórica de villa.
Se sitúa a orillas del mar Cantábrico, en el Principado de Asturias, comunidad autónoma de la que es el municipio más poblado, con 272 202 habitantes en 2021. Es la única entidad singular de población de la parroquia en el concejo.
Ubicación geográfica
Gijón está situado en el centro de la costa cantábrica del Principado de Asturias, España, en el suroeste de Europa, al norte de la península ibérica, sobre una rasa litoral en las estribaciones de la cordillera Cantábrica.
Forma parte de la vertiente hidrográfica cantábrica y se sitúa en su punto más alto (Pico Cima) a 737 m s. n. m.. El punto más alto de la zona urbana (Ceares) se sitúa a 59 m s. n. m.. El término municipal de Gijón tiene una superficie de 181,70 km² y una forma vagamente rectangular.
La ciudad, que ocupa una superficie aproximada de 13,9 km²,16 está situada en el tramo costero central del concejo, en una bahía dividida por la península de Cimadevilla (casco antiguo) que separa la playa de San Lorenzo al este, del puerto deportivo, playas de Poniente y Arbeyal, astilleros y puerto de El Musel, al oeste.
Habitantes
La población municipal creció de manera notable a lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 1960 y 1980 periodo en el que se duplicó.
A partir de la década de 1990 el crecimiento se estancó, al igual que sucedió a nivel nacional, si bien debido a la inmigración, proveniente tanto de otros concejos de Asturias como del extranjero el padrón volvió a crecer de forma significativa en los primeros años del siglo XXI.
La siguiente gráfica refleja la evolución de los efectivos humanos de la ciudad durante la época estadística:
Gráfica de evolución demográfica de Gijón entre 1857 y 2018 |
|
Tipo de clima
El clima de Gijón, determinado por la presencia del mar y la baja altitud del concejo, es un clima oceánico, con abundantes precipitaciones desde el otoño hasta los primeros días de la primavera, y un tiempo más estable y cálido en verano.
Según los datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología para la estación meteorológica de Gijón (período 1971-2000), la media del mes más frío (enero) fue de 8,9 °, la media del mes más cálido (agosto) fue de 19,7 °C y la temperatura media anual es de 13,8 °C (media anual de máximas: 17,6 °C; media anual de mínimas: 9 °C).17 La nieve cubre ocasionalmente en el invierno los montes del concejo que rodean la ciudad y llega de forma esporádica al centro de la ciudad, con una media de un día de nieve anual.
La precipitación media anual es de 920 l/m². Ello se debe al denominado efecto de ladera, según el cual las lluvias más intensas se localizan en las zonas más altas y las mínimas en zonas costeras del centro y el occidente. Coincidiendo con la época de menos lluvias se dan situaciones de aridez y sequía (el 11 % de los meses hay aridez y el 9 % el déficit hídrico es grave).
Los vientos son esporádicos y estacionales. En invierno soplan preferentemente del sureste, templados y cálidos, a causa de la retirada hacia el sur del anticiclón de las Azores, con lo que las borrascas atlánticas siguen una trayectoria más meridional. En verano la situación se invierte, predominando vientos del nordeste, fríos y secos.
Referencia Wikipedia – Gijón Asturias